![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs1dHsgqL-vmiHhLi_2MzqYId9JNa83H5gRSwWRDEYUhCXJ5UOhmmH4cpUHeYxzv8pNl-BViSAcAn3cqS3E1k6ObAX6KMPIY6OKUKeWvCvRWHgp88swoV4j75rIaLwSFVjBxJiaGFUcckF/s280/1095-heat-thermometer_0.jpg)
¿Estamos cerca del Sol? ¡Pero si hace frío!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDIOT6EwxzzcNdhMDVpH6hoDA_QzipxFeRg1fvXt-Sy1I2PUxHlxs4cFgrMia53lKbuU7l5ohLrAgYRiKJQ-TcRpuGU4PvbgLU27l6vJfxag2AioTLZ9PjYzsdM2_WwsZ3OJ7RFG-TtojS/s280/distancia-perihelio.jpg)
¿Por qué hace tanto calor en verano y frío en invierno?
![]() |
Inclinación del eje terrestre 23,44º |
Como ya adelantaba en la introducción, el causante de las estaciones es la inclinación que tiene la Tierra. Muchos sabéis, o sino ya os lo digo yo, que la Tierra es una cuasiesfera donde el Polo Norte no está arriba del todo, ni el Sur abajo del todo. Como vemos en la imagen de la izquierda, está inclinada 23,5º. Esta inclinación hará que los rayos del Sol incidan con más o menos perpendicularidad sobre la superficie de la Tierra en cada época del año. Así, en el verano norteño, aunque la Tierra esté a 152,5 millones de kilómetros del Sol, nos encontramos inclinados hacia él. El sol se encuentro más alto en el cielo y los rayos inciden más directamente, calentando más la Tierra. En el invierno austral, en cambio, el sol no se encuentra tan alto, los rayos llegan a nuestro hemisferio más inclinados y eso hace que las temperaturas sean más suaves. Un ejemplo fácil para entender esto es pensar en el día. Cuando amanece o atardece, los rayos del Sol nos llegan con mayor inclinación y por eso la temperatura es baja. A medio día, cuando el Sol está más alto en el cielo, los rayos llegan con menos inclinación, son más directos y el calor se hace más patente.
Polos helados aún con días de 6 meses.
Por la misma razón que existen las estaciones, los polos siempre están helados. La inclinación de la Tierra es la causante de que tanto el Polo Norte como el Polo Sur estén iluminados 6 meses completos, mientras que los otros 6 meses están sumidos en la oscuridad. ¿Pero por qué no se derriten durante esos 6 meses dándoles el Sol?
Aunque el Sol les esté dando durante tanto tiempo, allí no existe el efecto "amanecer-medio día-anochecher" que comentaba antes, sino más bien un "amanecer-anochecer". Los rayos del Sol llegan siempre con una importante inclinación, nunca de forma más directa, por lo que la temperatura nunca llega a ser alta. Además, sumado a esta inclinación con la que llegan los rayos, está el efecto albedo de la nieve que cubre los polos. El albedo es el efecto de reflexión de los rayos del Sol. Es decir, éstos, al llegar al suelo, no son absorbidos, sino reflejados, por lo que no calientan ese suelo.
En la zona del ecuador, es al contrario. Los rayos del Sol inciden con poca inclinación durante todo el año, por eso allí apenas existen las estaciones, y siempre hace calor.
En un artículo posterior explicaré qué son los solsticios de verano e invierno y desmentiré lo de que el día de San Juan tiene la noche más corta del año.
Buena entrada y bien explicada, Jay.
ResponderEliminarSaludos
Gracias José. Intento que queden claras hasta para que gente que no haya estudiado ciencias.
EliminarSi pero no explica por qué en un mismo punto, por ejemplo cerca de una montaña, haga más calor en la falda que en la cima. ?????
ResponderEliminarGracias Juanjo!
ResponderEliminar