![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl2oCsJmhA3vHvegNXufYGseGLUBn0cxIVGNYuv0tgTYB0_bU-UjSAQw0_KYH-P7fnNFl_qRRmArQI33J0SO_COnJaz5PuFGsCidzgYw7nMlFfm2J89Im_Vqv7LJjYtLMgJz44FLqZmorE/s320/Calambre1.jpg)
¿Qué son los calambres?
La definición de calambre se refiere a una fuerte contracción muscular involuntaria, espasmódica, poco duradera pero dolorosa que ocurre en ciertos músculos, más frecuentemente en los de las piernas.
Los curanderos caseros (madres, abuel@s, etc) siempre saltan con la frase: "Eso es por falta de potasio, tienes que comer plátanos", y ciertamente, hasta hace poco, se pensaba que el causante de los calambres eran anormalidades de electrolitos en los músculos. Pero recientemente se ha comprobado que es más un tema de transmisión neuronal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOJo6Vd9BAcJcY98wIapD3k9q36YvLnf1hk2fXD6YFtCVpaMgmKNJHxhKgPxId6OZwsT5RrKPJu6RPZeb5SMtKWnT1BGpum5tRfOLD0ZWY909BB1Z2JidMbcYxQ9EJ3m1CYw5mghqDAqN8/s200/Espasmo.jpg)
Los calambres suelen ser inofensivos (aunque nos den ganas de amputarnos la pierna), no requieren tratamiento y la mejor forma de evitarlos es estar siempre bien hidratado, ya que la deshidratación aumenta las posibilidades de sufrir uno. También es recomendable evitar hacer ejercicio después de comer y siempre, siempre, estirar bien antes de cualquier ejercicio intenso. En los casos como el mío en la playa... mejor usar los brazos para mantenernos a flote, aunque es difícil de prevenirlos.
Finalmente recordar que, como nuestra amiga Tatiana Torres, podéis enviar vuestras consultas tanto a la página de Facebook, como en Twitter e, incluso más fácil, dejando un comentario aquí en la propia página de Sciencuriosities
El magnesio actua como relajante muscular; y su déficit causa calambres.
ResponderEliminarLo del potasio es una chufla.
La proxima vez que vayas a nadar comer almendras o chocolate negro te sentará genial, y no te darán calambrazos.
Gracias por tu blog!
Saludos
megusta
ResponderEliminar