![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDqZ5vyMDRMQoS795kUPZbCyYgFYWjSI-3MBRLOViGOjutuOormEeVYOmfctMXBBqri0sVipsJ18x9XGLZJFQ25VahmC4AzM7TQs89tR-kmE-AzocnZgM3hpgko1abthbPq7e2bR4J3ORr/s280/l.buscamos-bebes-ni%C3%B1os-adolescentes-pelirrojos-o-con-pecas_1365103129.jpg)
¿Qué son las pecas?
Ya vimos en el artículo de por qué nos ponemos morenos al sol que nuestra piel tiene un tipo de células llamadas melanocitos, (1 de cada 10 células de la piel son melanocitos) y que estas células producen un pigmento conocido como melanina, de color pardo-oscuro y que liberan cuando la radiación del Sol incide sobre la piel, a modo de mecanismo de defensa.
Cuando la melanina se distribuye por la piel de forma uniforme, adquirimos el aspecto de piel bronceada, sin embargo, en personas de piel clara, sobre todo, la producción de melanina no es tan abundante, y no son capaces de cubrir toda la superficie de la piel de forma uniforme, sino que el pigmento se acumula en pequeñas áreas que reciben el nombre de pecas o melasmas. Las pecas son más habituales en personas, como ya he dicho, de pigmentación débil (piel blanca, pelo rojo o rubio), en niños más que en adultos y en mujeres más que en hombres, de la misma forma que estas personas son más propensas a quemarse en la playa, por la misma falta de melanina para proteger su piel.
¿Qué causa la aparición de las pecas?
Del mismo modo que nos ponemos morenos, aparecen las pecas. Es decir, una causa importante es el Sol. Cuando la radiación UV-A y B incide sobre nuestra piel, los melanocitos se activan para sintetizar el pigmento para intentar protegernos de esta radiación. Lo común es que el Sol cause un bronceado uniforme, pero en el caso de la gente pecosa, sólo son las pecas las que crecen y se oscurecen, haciéndose más marcadas en verano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP91d_-yKV0MM8JlSbK3lerfy7c0sSe3yTaskzeVpicPHJiXesQsGbbPVc_2Xn9RgpWvfQxw4fX6FZTcTbQwgvm8zTvfTHmeYf1poI0XSZPWt5V-u_BLaEPXMMiWTY6V-ZoDLQ1tgHmtUI/s200/JADE450x350.jpg)
Si bien se cree que las pecas son un indicio que apunta a un posible cáncer de piel, realmente la presencia de estas pecas en las zonas típicas (cara, hombros, pecho o brazos), es tan común como el bronceado que el resto adquirimos en la playa. Hay que preocuparse cuando empiezan a aparecer en zonas poco habituales (como la planta de pie) o de tamaños desproporcionados, entonces sí es recomendable hacerles un seguimiento.
Y tú,¿ sabías todo esto sobre las pecas? ¿Has notado cómo se te "encienden" las pecas en verano al darles el Sol? ¡Cuéntame!
Los melasmas o cloasmas con hiperpigmentaciones adquiridas, muy típicas en el embarazo o con los anticonceptivos orales.
ResponderEliminarA lo que te refieres es a las efélides o pecas.
Por otra parte las efélides raramente malignizan, pero sí lo hacen los nevus (qué es lo que la gente comúnmente entiende por pecas).
Por cierto, enhorabuena por tu blog, haces un gran trabajo!