Hoy en Pregunta Tú: ¿Cuáles son las razones por las que no es posible aprovechar la energía de rotación de la Tierra?
Como ya sabéis, podéis enviar vuestras cuestiones y dudas a la sección de Pregunta Tú con la que pretendo resolver vuestras curiosidades.
Esta semana veremos qué es este tipo de energía que nos aporta la Tierra y se puede aprovechar o aún somos incapaces de ello. Leed, pues algunos podéis estar engañados si lo habéis estado buscando en la web hace poco.
¿Qué es la energía geo-rotacional?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ9Sl175N0T4CkfgWRWAXu-90w6yyfVxgc1yMLc659EPWZBd3KLhGmDOCLnVEl7rg8x4p7YLKOski-14tfZEpu-dyhvHdb4KAzPyxa2Q9iRjwLQhCFbX3wfY0QNeI85WgUM7-hXe7oSqQ1/s1600/104195568_0678593057_o.gif)
Fradique Lee Duarte: ¿genio o timador?
La idea de este ingeniero centroamericano era sumergir en el mar una tubería, conocida como bastón, de 50 km de largo y 14 metros de diámetro con turbinas en su interior que aprovecharían el movimiento de agua de un extremo a otro por la diferencia de energía cinética, estas generarían tanta electricidad como casi 200 centrales nucleares, explicado con la siguiente ecuación:
Sin embargo, esta idea utópica no convenció a la comunidad científica, quien le ha tachado de fraude y charlatán, desmontando su idea rápidamente. Por lo visto, su fórmula (reconozco que no la entiendo) no demuestra lo que él asegura y que haría falta un tubo mucho más largo de lo que propone. Incluso se ha llegado a cancelar su página web: http://www.energiageorotacional.com/. Además, en su perfil de Facebook parece que lo de compartir ideas absurdas le viene de largo.
![]() |
Fradique Lee Duarte |
Así que, parece que el obtener energía a partir de la rotación terrestre, no tiene un futuro demasiado claro por el momento, tanto por su complicación para llevarlo a cabo, como por su coste. Si apuntamos al mar, encontramos otras formas de aprovechar su poder para obtener energía, como las mareas o el movimiento de las olas.
No olvidéis que podéis enviar vuestras dudas y preguntas a la sección de Pregunta Tú y te serán resueltas y publicadas.
A ver que dice su comunidad científica:_
ResponderEliminarhttps://docs.google.com/file/d/0B650oxtezmd9MjM2MzUzOTAtMzA2MS00ZTBiLWJjOWQtNDA5ZWMzMjlkYzI3/edit?hl=en&pli=1