Imagina un oso polar. ¿Lo tienes en mente? Vale. Ahora quiero que digas de qué color es su piel. ¿Crees que blanca? Estás en un error. No es blanca. Pero más difícil (o fácil) aún. ¿De qué color dirías que es el pelo que cubre su cuerpo? ¿También piensas que es blanco? Pues tampoco has acertado. Pero no pasa nada, para eso está este blog, para resolver éstas y otras curiosidades sobre los osos polares. Así que, si te has quedado con la duda después de esta pequeña reflexión, sigue leyendo y descubre la verdad sobre el color de la piel y el pelo de este animal de las nieves.
¿De qué color tienen la piel?
Posiblemente, después de haberte hecho esas preguntas en la introducción, te hayas fijado en la imagen y tengas ya la respuesta. Pero si no es así, fíjate en el hocico. Una de las zonas donde menos pelo hay. Ahí es más sencillo ver la piel, pues el resto del cuerpo está cubierto de una frondosa mata de pelo que la oculta. En efecto, la piel del oso polar es negra. Esto es así, porque el color negro retiene la radiación solar que le llega y aumentando así la temperatura corporal.
En algunas zonas, sin embargo, no es completamente negra, sino que puede verse amarillenta o de color parduzco, debido a grandes depósitos de grasa acumulados bajo la dermis, que actúan de aislante contra el frío.
¿De qué color es su pelo?
![]() |
Interior hueco de un pelo de oso polar |
¿Pero por qué son transparentes?
La respuesta es doble. Por un lado, si tenemos en cuenta que la piel es negra para aumentar la radiación absorbida, es absurdo colocar encima pelos opacos que eviten o dificulten la llegada de esa radiación. Al ser transparente, ésta llega íntegra y aumenta la absorción de calor por parte del animal. Además, al ser huecos y contener microburbujas de aire, éstas actúan como un aislante ante el frío del exterior.
Pero el hecho de que los pelos transparentes se vean blancos por las burbujas de aire, además les dio una ventaja evolutiva frente a sus primos más oscuros, los osos pardos, en las zonas frías donde el color predominante es precisamente el blanco. Así, los osos polares eran más difícilmente localizables por posibles amenazas (el ser humano), facilitándoles la supervivencia.
Por último, es interesante contar que, en algunos zoológicos, se ha visto osos con el pelaje verde, debido a que colonias de algas se han desarrollado en el interior de esos pelos transparentes, como les ocurrió a los osos polares del zoológico de Singapur en 2004. Aunque también pueden adquirir tonos amarillentos por los aceites de la carne de las focas de las que se alimentan.
Gracias a nuestras actividades que hacemos sin importancia se están extinguiendo sin saber las graves consecuencias que provocamos y tanto ellos como nosotros estamos perjudicados.
ResponderEliminarCurioso, gracias por la información.
ResponderEliminarGracias me ayudo con la tarea
ResponderEliminarSi a mi tambien
EliminarNo tiene sentido, en mi opinion son blancos y ha de camuflarse con el entorno para no ser presas de lobos hambrientos y demás carnívoros, y su pelaje "cambia" puesto que las algas ensucian y la grasa también y al ser blanco se puede ensuciar
ResponderEliminarWow, que persona tan estúpida
EliminarGracias por tu comentario, pero siento decirte que en ciencia, la opinión de alguien vale mas bien poco. Este artículo no es una opinión. Simplemente cuento hechos testados científicamente, y se ha comprobado que ni el pelo ni la piel son blancos per se. Pero el resultado final, es ese tono blanquecino que, como bien dices, sirve como camuflaje. Y las algas "contaminan" su pelaje, al igual que la grasa, y en el artículo viene explicado el cómo.
ResponderEliminarGracias
Una pregunta idiota, ¿podria existir un oso polar albino(en lugar de tener su piel negra tenga la piel blanca)?
ResponderEliminarA ver. Por lo general, el oso polar ya es considerado albino. Esa mutación, el albinismo que convirtió su pelaje pardo en pelo transparente (blanco a la vista), la sufrió hace cientos de miles de años y, al ver que le daba ventaja a la hora de sobrevivir en un ambiente como los polos, se mantuvo y extendió de generación en generación. Al igual que el que su piel se mantuviera negra para atraer más el calor del sol.
EliminarAhora, que también entiendo tu pregunta, si existen osos polares completamente albinos, no sólo de pelaje. Son muy muy muy raros los casos, pero alguno hay. Como el de esta imagen:
http://bashny.net/uploads/images/00/00/35/2013/05/15/df36c85f21.jpg
De esos casos muy específicos en una relación de 1 a cuantos se repite
EliminarUn oso polar con albinismo no tiene problemas en la piel? Teniendo en cuenta que vive en la nieve i esta potencia los rayos del sol y los efectos de estos en la piel
ResponderEliminarEntonces tampoco la nieve es blanca.......
ResponderEliminarCOLOR = Impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos.
En mi retina los osos polares son blancos.
Desconozco el efecto que producen en la retina de los científicos.
AUO NO LO SABIA GRACIAS AY QUE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.
ResponderEliminarme ha parecido un blog muy currado. Gracias este blog me ha ayudado ha hacer un trabajo. Ojala el oso polar salga del peligro de extincion
ResponderEliminarsi lo mandamos amarte seria rojo
ResponderEliminar