Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Física. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2017

¿De qué color es el fuego?

       Sabemos que el fuego es el resultado de la combustión de la materia con el oxígeno del aire. Pero... ¿no te preguntas a veces qué es el fuego? ¿Por qué algunas llamas son azules y otras, como la de la madera, son anaranjadas? Puede que la química nos dé la receta química de la combustión, pero el espectáculo de luz, es otra historia.
En el artículo de hoy, subiremos la temperatura, hablando de uno de los descubrimientos más importantes y útiles en la historia del ser humano: el fuego.




9 de febrero de 2017

¿La bomba de Hiroshima? Un petardo comparada con las más modernas

     ¿Quién no ha oído hablar de las bombas atómicas?  A todos nos viene a la cabeza aquellas famosas bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki que culminaron ambas guerras mundiales. La capacidad de destrucción de este tipo de arma nuclear fue devastadora, y lejos de aceptar esta aberración y abandonar, dejándolas atrás en la historia, el ser humano ha seguido investigando y creando bombas atómicas con la misma o más capacidad destructiva. Pues bien, hoy os voy a mostrar cómo son las armas atómicas que se desarrollaron posteriormente y que te dejarán con la boca abierta.




18 de diciembre de 2014

Caprichos de la gravedad:¿En qué parte del planeta pesamos menos?

   Desde el instituto hemos dado por hecho que la gravedad tiene el valor de 9'8 metros por segundo (al cuadrado, que es una aceleración) en la superficie de la Tierra, y la cual nos hace tener un peso que creíamos que no cambiaría nunca. ¿Pero y si digo que esa gravedad no es igual a lo largo de todo nuestro planeta? Esto haría que fueras más pesado en unas regiones que en otras. ¿Quieres saber dónde la báscula sería tu amiga y en qué zonas no? 


28 de mayo de 2014

Magia con la física: Péndulo de bolas

     A menudo, la física puede resultar hasta mágica. Al menos eso parece al visionar los siguientes vídeos en el que el protagonista es un péndulo de bolas de metal. Es impresionante ver las caprichosas formas armoniosas que consiguen sus movimientos oscilantes. Todo un baile que te dejará hipnotizado y que tras de sí no esconde nada mágico, sólo un poco de física.







23 de abril de 2014

Alucinante y simple experimento del globo

   Toca algo poco habitual en Sciencuriosities, y es mostrar un experimento curioso y explicar el por qué. El experimento consiste en poner un péndulo y un globo de helio en el interior de una furgoneta y, cuando esta acelere, veremos que no se comportan igual ambos objetos. ¿Quieres ver el experimento y saber qué ocurre? Aquí lo tienes.





20 de abril de 2014

Pregunta Tú: ¿Por qué el arcoiris es un arco?

   Hoy en Pregunta Tú nos hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué el arcoiris tiene forma de arco y no de otra cosa?

   Todos hemos visto el arcoiris alguna vez, y sobre todo ahora en primavera, que es temporada de lluvias (menos en Murcia), y es fácil que una nube tonta suelte algunas gotas de agua sin llegar a tapar el Sol, haciendo que allá en la lejanía se vislumbre el colorido arcoiris. ¿Pero alguna vez te has preguntado por qué tiene esa forma de arco perfecto y no otra? Pues hoy vamos a resolver esa curiosidad. No te la pierdas.



14 de noviembre de 2013

¿Cómo produce luz el Sol?

 
 Da gusto despertarnos y ver que entra la luz del Sol por la ventana, o que estemos cenando y aún sea de día (no como ahora que anochece a 6 y pico de la tarde, un asco). Pero desde aquí tan lejos no podemos ver qué causa esa luz en el Sol, que sea tan amarilla y que llegue desde tan lejos a nosotros. Hoy voy a explicar por qué produce luz el Sol. ¿Te interesa?


10 de noviembre de 2013

¿Por qué se escucha mejor a través de la pared con un vaso?

    Hoy en Pregunta Tú: ¿Por qué se escucha mejor a través de la pared con un vaso?

   Ésto es lo que Lidia le pregunta a Sciencuriosities, y seguro que no sólo ella se ha preguntado por qué se escucha mejor lo que pasa al otro lado de la pared al pegar la oreja a un vaso apoyado ahí. Pues a continuación lo vemos, junto con el funcionamiento de los vasos-teléfono que usábamos de pequeños.


9 de noviembre de 2013

¿Podemos morir en las arenas movedizas?

   
¿Quién no ha visto en más de una película cómo los personajes tenían que enfrentarse a las temibles arenas movedizas y cómo, algunos de ellos, perecían en esa batalla hundidos hasta el fondo sin poder ser rescatados? Sé que tú también, pero quizá lo que no sabes es qué son exactamente las arenas movedizas y si realmente son o no tan peligrosas. Si no lo sabes, sigue leyendo y descúbrelo.


5 de octubre de 2013

Efectos de la ingravidez en nuestro cuerpo.

   
Esta semana se estrenaba la prelícula de Gravity en nuestro país y eso ha llevado a preguntarme: ¿cómo sufre nuestro cuerpo esa sensación de falta de gravedad? ¿Hasta qué punto puede ser peligrosa para nosotros? La conclusión a la que he llegado es que prefiero quedarme en la Tierra y que ya, otros, exploren Marte y los demás planetas, pues el único peligro no es salir despedido de la ISS como aparece en la película. ¿Quieres conocer a qué se expone nuestro cuerpo cuando no hay gravedad? Aquí te lo resumo.

2 de octubre de 2013

¿Qué son los remolinos y qué poder de destrucción tienen?

   
   Muchos ejemplos de remolinos de agua hemos visto en películas y en literatura y en todos ellos los grandes barcos acaban muy mal parados. También hemos visto a nuestras madres y socorristas prohibirnos el baño por ser una playa famosa por sus remolinos. ¿Cómo se forman estos fenómenos acuáticos? ¿Y realmente son tan peligrosos como nos los pintan? Veámoslo.

30 de agosto de 2013

¿Cómo funcionan los faros antiniebla?


  En los días muy lluviosos, con neblina, en los días de nevada o incluso si hay demasiado polvo en el ambiente a modo de nube, es muy recomendable utilizar los faros antiniebla. Pero... ¿sabemos qué utilidad tienen? ¿Son para que nos vean mejor o para ver nosotros mejor? ¿Qué hace que sean útiles y necesarios en estas condiciones? Y por último, ¿mejor blancas o amarillas?


8 de junio de 2013

¿Qué son las estelas que dejan los aviones en el cielo?


     ¿Verdad que habéis visto muchas veces el rastro blanco que dejan tras de sí algunos aviones? Parece humo, ¿verdad? Pero no lo es. Mucha gente cree que sólo las producen los cazas o aviones militares, pero eso tampoco es así. Vamos a ver qué son esas estelas y por qué algunas permanecen un buen rato en el cielo.


¡Compártelo!