Mostrando entradas con la etiqueta Espacio y Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio y Ambiente. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2018

¿Cómo arde una llama en el espacio?

     Por miles de años, los humanos han mezclado el aire rico en oxígeno de la Tierra con infinidad de combustibles con el fin de producir llamas luminosas y calientes. Esto se conoce como combustión, que se extiende desde las primeras fogatas que hicieron los primitivos, hasta los automóviles más avanzados que recorren las carreteras del s. XXI. Pero las llamas son difíciles de entender porque son un fenómeno complejo. Desde el color o la temperatura, hasta la forma de la llama pueden variar en según qué condiciones. Hoy vamos a ver lo sorprendente que se ve una llama ardiendo en gravedad cero.



8 de mayo de 2017

¿Cómo se descompone el cuerpo en el espacio?

       En las películas hemos visto a la gente morir de mil y una formas en el espacio. Algunos explotan, otros se asfixian, otros se deshidratan porque los fluídos les salen por todos los agujeros del cuerpo, y un largo etcétera. En Sciencuriosites hoy nos hacemos esa pregunta. ¿Qué le pasaría a nuestro cuerpo si estuviéramos en el espacio exterior sin traje? ¿Cuánto tiempo estaríamos ahí? 




1 de mayo de 2017

El mar que se puede incendiar

      Cuando piensas en algo que no se puede quemar, siempre piensas en el agua, ¿verdad? ¿Y si te digo que hasta el mar se puede incendiar? Esto es real y ocurre en la Isla Mocha de Chile. Un espectáculo que atrae a centenares de turistas cada año, donde encienden la famosa fogata en la orilla del mar. ¿Pero cómo puede ocurrir esto? 






12 de marzo de 2017

¿Por qué cada planeta tiene el color que tiene?

     De entre todos los objetos que se pueden ver en el cielo, los más llamativos son los planetas. Estos son los cuerpos que giran alrededor de una estrella, y en nuestro caso la estrella que hace de centro del Sistema Solar es… el Sol. Pero los planetas que podemos observar son diferentes, a veces tanto que no se parecen  nada entre sí. Por eso hoy nos preguntamos:
¿Por qué tienen colores tan diferentes? 




24 de febrero de 2017

¿Cuántos planetas podrían albergar vida extraterrestre?

        La noticia de la semana ha sido, sin duda,  el descubrimiento de 7 planetas en los que la vida, tal y como la conocemos, es posible. Pero no vamos a hablar de estos 7 planetas en concreto. Hoy vamos a hacernos una pregunta más general, pero más interesante, si cabe. ¿Cuántos planetas en el universo son candidatos a estar habitados por otros seres vivos? 10, 100, 1.000, ...? Es una noticia que llevamos mucho tiempo esperando y, se cree, que cada día está más cerca. Vamos a verlo.






8 de mayo de 2016

Si el infierno existe, se entra desde Turkmenistán

    En la Tierra ocurren, a menudo, fenómenos que no dejan de sorprendernos. Hoy os traigo uno de esos que os dejarán con la boca abierta. Se trata del cráter en llamas de Darvaza situado en el desierto de Karakum, en Turkmenistán y que se ha ganado, a pulso, el sobrenombre de "Las puertas del infierno". Creo que viendo la imagen,  todos entendemos el por qué de este sobrenombre, ¿verdad? Pero como sé que sois personas curiosas, os explicaré qué es este cráter y por qué está en llamas. 




27 de abril de 2016

Alucinantes mejores imágenes del Hubble

Uno de los lanzamientos más exitosos y rentables de la NASA fue la sonda Hubble que todos conocemos y que el día 24 cumplió nada más y nada menos que 26 años y lo ha celebrado con una de sus imágenes más preciosas e impactantes. En Sciencuriosities queremos rendirle homenaje haciendo una recopilación de sus 26 mejores imágenes. Estoy seguro que la disfrutarás, sobre todo la número 18.








19 de abril de 2016

¿Se puede eructar en el espacio? ¿Y llorar?

   Estamos tan acostumbrados a ciertos comportamientos tan naturales, sencillos y comunes como pueden ser eructar o llorar, que ni nos paramos a pensar cómo lo hacemos. Hasta que ocurre que un se humano viaja al espacio exterior y se da cuenta de que esas  dos simples acciones tan normales, le son imposibles de realizar. Sí, como lo lees:  los astronautas no pueden ni eructar ni llorar. ¿Que cómo es posible? Pues la culpa, como era de esperar, la tiene la falta de gravedad que experimentan. Y ahora verás el por qué.




5 de abril de 2016

El Sistema Solar se desplaza como un cometa


    Cuando imaginamos el Sistema Solar, tenemos la idea de un Sol quieto en el centro y 8, 9, 13, o los planetas que nos dé la gana imaginar (porque van cambiando constantemente) girando a su alrededor. Es una mirada un tanto heliocentrista y, aunque tiene parte de razón, lo del Sol quieto... es discutible. Y más ahora que se ha demostrado que el Sistema Solar al completo viaja por el universo como si de un cometa se tratara. Al menos, es lo que se ha descubierto recientemente.




23 de febrero de 2016

¿Cómo se ven las tormentas eléctricas desde el espacio?

     Las tormentas son un espectáculo de la naturaleza tan bello como, a veces, dañino. Pero quién no se ha quedado embobado mirando a través de la ventana de casa cómo los rayos iluminaban el cielo tormentoso. Una descarga eléctrica tan impresionante como temida que nos hipnotiza desde la seguridad de nuestras casas, ¿verdad?. Pues hoy os voy a mostrar cómo se ven esas tormentas eléctricas desde el espacio. Te sorprenderá ver la cantidad de rayos que pueden impactar contra nuestro planeta en un intervalo de tiempo muy corto.




16 de enero de 2016

¿Una lluvia de diamantes?

    Imagínate que cuando las nubes se juntaran y estuvieras esperando que cayera la lluvia,  con lo que te encontraras es con cientos y cientos de diminutos diamantes que se precipitan desde el cielo. Sería un espectáculo maravilloso, ¿no crees? Pues este fenómeno ocurre. Aunque la pena es que no es en nuestro planeta, sino en nuestros vecinos gaseosos: Saturno y Júpiter. ¿Y cómo es posible que esto ocurra? Pues  sigue leyendo y lo averiguarás. Pero es posible que haya acumulados millones de toneladas de esta piedra preciosa en la superficie de estos planetas. Un caramelito muy goloso,  ¿verdad?



3 de enero de 2016

Los destructivos tornados de fuego

    Si creías que lo habías visto todo en fenómenos naturales, no te pierdas  éste, que bien podría haber salido de la mente de algún guionista de películas sobre desastres a los que enfrentarse. Dos de los grandes terrores de la naturaleza se unen: un incendio y un tornado. No te pierdas estas escenas reales y cómo de impresionante se ve a cámara lenta.






25 de noviembre de 2015

Marte será el próximo planeta con anillo

    No, no es algo sólo que debáis imaginaros, sino algo que ocurrirá en el futuro. Y es que nuestro vecino rojo se va a sumar a los ya cuatro otros planetas de nuestro sistema que poseen su propio anillo. En este caso, los cuatro gigantes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). La culpa será de una de sus dos lunas. ¿Cómo va a ocurrir esto? Y lo más importante: ¿cuándo? Por saber si estaremos aquí o no para disfrutar de una imagen que nos dejaría helados de impresión.




27 de abril de 2015

Los 4 planetas del Sistema Solar que no te enseñaron en la escuela

   En nuestra infancia nos enseñaron que 9 eran los planetas que giraban alrededor de nuestro Sol: Mercurio, Venus... y Plutón. Sin embargo, a este último se le retiró la categoría de planeta hace unos pocos años y han pasado a ser tan sólo 8. ¿Pero qué ocurre si te digo que tampoco son 9 los planetas, sino que hay otros 4 que nunca nos han contado? Sí, un total de 13 planetas están orbitando alrededor del Sol. Hoy es el momento de conocer a estos planetas vecinos que nunca nos presentaron en nuestra época de estudiantes y que también merecen ser conocidos. 


19 de abril de 2015

¿A qué distancia está el horizonte?

    Hoy en Pregunta Tú nos hacen la siguiente pregunta: ¿A qué distancia se encuentra el horizonte?

    Cuántos de nosotros no nos hemos quedado más de una vez sentados en la cima de una montaña o en la orilla del mar absortos mirando hasta el infinito, viendo aquella línea horizontal que vemos al final y que parece tratarse del punto donde se acaba el mundo. Pero también es posible que alguno os preguntarais, además, cuánto tendríamos que andar o navegar para alcanzar ese horizonte. O también por qué sólo vemos hasta esa línea y no más allá. Pues uno de los lectores de Sciencuriosities se lo ha preguntado y quiere que le de la solución. Si tú también estás interesado en responder todas esas cuestiones, sigue leyendo.


3 de marzo de 2015

El arcoiris de un sólo color: blanco

   Al mencionar al arcoiris nos vienen a la cabeza un arco formado por multitud de colores (de hecho, todos los del espectro del visible) adornando el cielo y al que no podemos alcanzar. Pero únicamente conocemos a ese arcoiris por ser el más común, pero no es el único. Hoy, conoceremos otros arcoiris diferentes, entre los que veremos al curioso arcoiris blanco o albino. Quizá no es tan espectacular, porque carece de color, pero es igualmente bonito, ¿o no?



29 de enero de 2015

Cataratas de sangre

    Digno de cualquier momento apocalíptico u obra de algún dios enfadado, este macabro fenómeno tiene lugar en nuestra Antártida. Cada vez que del glacial emana agua, ésta lo hace teñida de un rojo intenso que le da el aspecto de una cascada de sangre ofreciendo un espectáculo sobrecogedor a quien allí se encuentre. Desde luego, una maravilla natural muy poco conocida. Pero además de mostrarla, hoy os contaré a qué se debe este sangriento fenómeno.



25 de enero de 2015

Serie "¿Y si...?": ¿Y si la Tierra dejara de girar?

   No nos percatamos de ello, pero la Tierra está constantemente girando. Rota sobre sí misma y alrededor del Sol. Pero eso es algo que todos hemos estudiado desde pequeños. Lo que nos vamos a preguntar hoy es lo siguiente: Si nuestro planeta dejara de rotar, ¿qué pasaría? ¿Cómo afectaría a la vida en la Tierra? La respuesta a estas preguntas, además de difícil, hay que dividirla en dos posibles, según cómo sea esa detención de la rotación. ¿Vamos a ello?


4 de enero de 2015

El increíble fenómeno de la nieve rosa

    Si te hablo de Navidad, de nieve o de invierno, seguro que te viene a la cabeza la imagen típica de todo blanco, tejados, coches, calles, etc. Pero ¿y si en lugar de blanco fuera todo de color rosa como en la imagen? Esa imagen es real, sí, y lo que estás viendo es nieve de color rosa. Y por supuesto no se trata de ningún tinte especial. Todo es natural y no es ningún montaje u obra de arte creada por ningún humano. Si tienes curiosidad, hoy explico qué es esa nieve rosa y por qué adquiere ese color tan peculiar.



30 de diciembre de 2014

Increíble "slow motion" en la naturaleza

   El slow motion o cámara lenta se creó originalmente para el cine. Con ello se pretendía, artificialmente,  conseguir un mayor impacto visual y emocional en las imágenes que se iban a proyectar. Sin embargo, esta tecnología se ha aplicado en muchos ámbitos, incluido también el científico, lo que ha facilitado el estudio de numerosos fenómenos, sobre todo aquellos que duran una fracción de segundo y escapan a nuestra capacidad visual. Pero hoy os traigo algunas imágenes del mundo en slow motion que os maravillarán. No te las pierdas.




¡Compártelo!