Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia y Tecnología. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2018

¿Cómo arde una llama en el espacio?

     Por miles de años, los humanos han mezclado el aire rico en oxígeno de la Tierra con infinidad de combustibles con el fin de producir llamas luminosas y calientes. Esto se conoce como combustión, que se extiende desde las primeras fogatas que hicieron los primitivos, hasta los automóviles más avanzados que recorren las carreteras del s. XXI. Pero las llamas son difíciles de entender porque son un fenómeno complejo. Desde el color o la temperatura, hasta la forma de la llama pueden variar en según qué condiciones. Hoy vamos a ver lo sorprendente que se ve una llama ardiendo en gravedad cero.



2 de julio de 2017

¿De qué color es el fuego?

       Sabemos que el fuego es el resultado de la combustión de la materia con el oxígeno del aire. Pero... ¿no te preguntas a veces qué es el fuego? ¿Por qué algunas llamas son azules y otras, como la de la madera, son anaranjadas? Puede que la química nos dé la receta química de la combustión, pero el espectáculo de luz, es otra historia.
En el artículo de hoy, subiremos la temperatura, hablando de uno de los descubrimientos más importantes y útiles en la historia del ser humano: el fuego.




18 de junio de 2017

¿Cómo calienta la comida el microondas?

    El horno microondas se inventó por accidente en 1946,  cuando el doctor Percy Spencer, realizando estudios de investigación sobre el radar, estaba probando un tubo vacío llamado magnetrón cuando se dio cuenta de que la chocolatina que tenía en su bolsillo se había derretido. Así se descubrió cómo funcionaba el microondas. ¿Quieres descubrirlo tú ahora?





25 de abril de 2017

¿Cuánta información se puede almacenar en tu ADN?

     Se empezó con los disquettes de 3.5 Megabyes y hemos llegado a los discos duros más actuales que alcanzan unas capacidades de almacenamiento de unos 12 Terabytes (12.000.000 Megabytes). Capacidad suficiente para guardar 8.000 películas de buena calidad, o más de 2 millones de canciones. Pero ésto se queda corto para almacenar la cantidad de información y archivos qque se generan continuamente entre fotos, vídeos, música, libros, y demás archivos. Los científicos están investigando en este campo y han encontrado un método que revoluciona el almacenamiento de información y que deja en ridículo a estos titanes del "storage" que son los discos duros: el ADN



28 de febrero de 2017

¿Se puede resucitar a los dinosaurios?

       ¿Nunca has fantaseado con la idea de convivir con los dinosaurios? De poder ver de cerca un verdadero  Tiranosaurio o ver por el cielo a los majestuosos pterodáctilos? Seguro que después de ver la saga de Jurassic park, te has preguntado más de una vez por qué no se resucitan los dinosaurios como lo hacen en la película. Obviamente, no sería un proceso tan sencillo, pero debemos preguntarnos primero, ¿se puede resucitar un dinosaurio extinto?



9 de febrero de 2017

¿La bomba de Hiroshima? Un petardo comparada con las más modernas

     ¿Quién no ha oído hablar de las bombas atómicas?  A todos nos viene a la cabeza aquellas famosas bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki que culminaron ambas guerras mundiales. La capacidad de destrucción de este tipo de arma nuclear fue devastadora, y lejos de aceptar esta aberración y abandonar, dejándolas atrás en la historia, el ser humano ha seguido investigando y creando bombas atómicas con la misma o más capacidad destructiva. Pues bien, hoy os voy a mostrar cómo son las armas atómicas que se desarrollaron posteriormente y que te dejarán con la boca abierta.




11 de enero de 2016

¿Beberías el agua de tu inodoro? Puede que pronto lo hagas


     La repulsión que puede causar el título de esta entrada es tan probable como probable es que en un futuro no muy lejano acabes llevándola a cabo. El beber agua residual reciclada puede ser una de las más eficaces soluciones para enfrentar el inminente desabastecimiento de agua potable en el planeta, agravado por el creciente consumo y las sequías (consecuencia del cambio climático) cada vez mayores. ¿Cómo funciona?




27 de noviembre de 2015

Ejercicio en una pastilla

    Imagina que la Operación Bikini a la que tantas personas se enfrentan cada año (con o sin éxito) mediante interminables horas de duro ejercicio se redujera a tomar una simple pastilla. Se acabaron las largas sesiones de gimnasio para lucir un cuerpazo. ¿Puede ser tan fantástico este nuevo invento o esconde algún punto negativo? 





24 de mayo de 2015

¿Como será el mundo en 2100?

    A pesar de la frase carpe diem, al ser humano nos encanta mirar al futuro y ver lo que nos espera o lo que nos vamos a perder por culpa de nuestra condición de mortales. Por eso, intentamos predecir cómo avanzará la tecnología, la medicina y la propia naturaleza para poder imaginar una sociedad futura lo más real posible. Éso es lo que hoy hacemos en Sciencuriosities y comparto con vosotros algunas de las visiones que ya se tienen del  mundo a principios del año 2.100. Por si no llegas a vivirlo por tu cuenta, no te lo pierdas hoy y disfruta del futuro ya.



14 de marzo de 2015

3+1+4 Curiosidades del número Pi

    Hoy es día matemático por excelencia, ya que la blogosfera ha nombrado al día de hoy (3/14/15, como se numera la fecha en inglés) día del número Pi, y es que coincide con los cinco primeros números de este famoso y tan presente número que a ninguno nos suena desconocido. Y en Sciencuriosities queremos rendirle homenaje, cómo no, trayendoos algunas curiosidades sobre este número. ¿Estás listo para conocer lo que no te enseñaron de Pi en el instituto?



8 de marzo de 2015

¿A dónde van las vitaminas del zumo?

    Hoy en Pregunta Tú nos hacen la siguiente pregunta: ¿Es verdad lo de que al zumo se le van las vitaminas sino se bebe enseguida?

   Desde niños estamos hartos de escuchar esa frase de boca de nuestras madres, haciendo que nos bebamos el zumo de naranja tan deprisa que ni lo disfrutamos. Sin embargo, ¿te has parado a pensar hasta qué punto es cierta esa creencia popular? Damos por hecho que una madre es sabia por naturaleza y hay que aceptar lo que nos digan. Pero a veces hay que intentar llegar más allá. Y eso vamos a hacer hoy. Descubrir cuánto de cierto hay en la frase: "bébete el zumo que se le van las vitaminas".  

6 de octubre de 2014

¿Sin enfermedades ni accidentes, podemos vivir eternamente?

 
   Sería genial, ¿verdad? Vivir para siempre. Suena a objetivo de un supervillano pero, ¿a quién no le gustaría saber que después de jubilarnos aún nos quedan varias "vidas" más para disfrutar de la pensión?


El promedio en la esperanza de vida se incrementa a un ritmo de 2años por década y esta tendencia no muestra signos de disminuir. Según el portal BBC Mundo hace 200 años nuestra esperanza de vida era sólo la mitad de la que disfrutamos ahora, lo cual se debe al descenso de la mortalidad en personas mayores por enfermedades, infecciones o accidentes. ¿Hasta cuándo podemos seguir aumentando nuestra longevidad máxima? ¿Podemos ser inmortales y no fallecer nunca?


25 de agosto de 2014

El Carbino deja atrás al grafeno

   Hasta ahora estaba de moda hablar del grafeno (del que también hemos hablado en Sciencuriosities  y puedes verlo aquí), por considerarse uno de los materiales del futuro, por su resistencia, delgadez, su carácter manejable y una larga lista de propiedades positivas. Sin embargo, le ha salido un nuevo competidor, el Carbino. ¿Quieres saber de qué se trata y qué se puede conseguir con este nuevo súper material? Pues continúa leyendo.




20 de agosto de 2014

10 + 1 inventos inspirados en la naturaleza

    Que la naturaleza es asombrosa no es algo nuevo, todos lo sabemos. Pero hasta el punto de inspirar a los científicos a la hora de desarrollar nueva tecnología que nos haga la vida más fácil. Y eso es lo que voy a mostrar con este artículo: una serie de inventos y avances que tuvieron lugar gracias a que la naturaleza les dio la idea a sus creadores.




16 de julio de 2014

Hot Ice o hielo instantáneo (experimento)

  
  Hoy traigo un nuevo vídeo-experimento para conseguir hacer hielo instantáneo. Un experimento casero y bastante sencillo de hacer en casa y que no entraña ningún peligro y que te permitirá hacer cosas tan estupendas y bonitas como una torre de hielo. Así que ve el siguiente vídeo y toma nota de la receta. 










18 de junio de 2014

4 Sustitutos del plástico de lo más ecológico

    Como muchos sabéis, y sino, ya haré un artículo explicando el proceso, los plásticos (bolsas, botes, botellas, recubrimientos y gran variedad de envases) son un derivado del petróleo, por lo que su contaminación y su existencia en la Tierra tiene los días contados. ¿Pero cómo dejar de utilizar plástico en nuestra vida diaria donde tan presente está? Hoy repasaremos los 5 grandes candidatos para sustituir al plástico en nuestra vida cotidiana, y no tanto.




17 de junio de 2014

¿Por qué se enredan los auriculares?

 

    Te ha pasado, no puedes negarlo. Has guardado tus auriculares perfectamente enrollados en tu bolso o bolsillo y al sacarlos has encontrado un amasijo de cables que te ha llevado, a veces, hasta más de un minuto para desenrrollarlos. Resulta que hay una razón esto sucede, y ha sido objeto de investigación científica; y de eso es de lo que vamos a hablar en el artículo de hoy. 








5 de junio de 2014

Electricidad verde: cada vez más asombrosa

    Las alternativas ecológicas para la obtención de electricidad están cada vez más en auge debido a la extrema contaminación que producen las formas tradicionales (combustibles fósiles u origen nuclear). Hoy, coincidiendo con el día del medio ambiente, os acerco algunas de las formas alternativas más curiosas de obtener electricidad, como el fuego o las propias plantas. No te las pierdas y elige tu favorita.







16 de abril de 2014

Tatuajes de tinta ultravioleta

   El cuerpo humano ha sido, desde sus orígenes hace docenas de miles de años, un lienzo en blanco que los propios humanos hemos utilizado para crear arte. Desde pinturas hasta adornos y complementos han pasado por nuestra piel siendo, en la actualidad,los  piercings y tatuajes la forma de arte corporal más habitual y expandida de adornar nuestro cuerpo. Pero ha llegado un último invento: Adornar nuestro cuerpo en la oscuridad. Lo que se conoce como tatuajes de tinta blanca, o brillantes o de tinta ultravioleta. ¿Quieres ver en qué consiste esta nueva moda?


13 de abril de 2014

¿Hacer dibujos en 3 dimensiones en el aire? Con Lix, puedes

   Hasta la fecha, estábamos limitados por una hoja de papel o, al menos, una superficie en la que poder crear nuestros dibujos, diseños, etc. Pero eso ya puede pasar a la historia gracias a Lix. ¿Te imaginas hacer tus bocetos favoritos en el aire? No con efecto 3D, sino realmente dibujar objetos tridimensionales en el aire. Pues esto es lo que ha conseguido el diseñador Anton Suvorov con este bolígrafo. Y sino, asómate.


¡Compártelo!