Mostrando entradas con la etiqueta bacterias.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacterias.. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2017

¿Cómo se descompone el cuerpo en el espacio?

       En las películas hemos visto a la gente morir de mil y una formas en el espacio. Algunos explotan, otros se asfixian, otros se deshidratan porque los fluídos les salen por todos los agujeros del cuerpo, y un largo etcétera. En Sciencuriosites hoy nos hacemos esa pregunta. ¿Qué le pasaría a nuestro cuerpo si estuviéramos en el espacio exterior sin traje? ¿Cuánto tiempo estaríamos ahí? 




25 de marzo de 2015

¿Quién habita con nosotros? Parte I

    Aunque no nos demos cuenta, no estamos "solos" y es que compartimos nuestro organismo con cientos de miles de microorganismos. Son tantos, que el número de microorganismos ajenos a nuestro cuerpo que lo usan como hábitat podría ser igual e incluso mayor al número de células humanas. Se sabe que hay más de 10.000 microorganismos diferentes en un individuo sano. Por tanto, en Sciencuriosities queremos rendir homenaje a estas microscópicas compañeras que nos acompañan desde la infancia a lo largo de nuestra vida aun sin hacerse notar (con excepciones). ¿Quieres conocer a los microorganismos que te habitan?



29 de enero de 2015

Cataratas de sangre

    Digno de cualquier momento apocalíptico u obra de algún dios enfadado, este macabro fenómeno tiene lugar en nuestra Antártida. Cada vez que del glacial emana agua, ésta lo hace teñida de un rojo intenso que le da el aspecto de una cascada de sangre ofreciendo un espectáculo sobrecogedor a quien allí se encuentre. Desde luego, una maravilla natural muy poco conocida. Pero además de mostrarla, hoy os contaré a qué se debe este sangriento fenómeno.



30 de noviembre de 2014

¿Conoces el virus de la "estupidez"?


  ¿Y si te dijera que ese compañero de clase que no da la talla y que piensas que es tonto, sólo fuera un enfermo? Pues eso es lo que un estudio publicado hace unos días viene a contarnos. Y es que se ha descubierto un virus que "nos hace más estúpidos". Quédate y conoce a este nuevo enemigo que nos hace ser más tontos.






5 de junio de 2014

Electricidad verde: cada vez más asombrosa

    Las alternativas ecológicas para la obtención de electricidad están cada vez más en auge debido a la extrema contaminación que producen las formas tradicionales (combustibles fósiles u origen nuclear). Hoy, coincidiendo con el día del medio ambiente, os acerco algunas de las formas alternativas más curiosas de obtener electricidad, como el fuego o las propias plantas. No te las pierdas y elige tu favorita.







16 de mayo de 2014

El último superviviente de la Tierra

   Ahora estamos muy a gusto en la Tierra, con una temperatura agradable, un clima en el que da gusto estar. Pero esto no va a durar para siempre. Llegará un momento en el que la Tierra, debido a la crecida en el tamaño del Sol, se vuelva tan hostil que nada sobrevivirá en ella. Pero hasta que esto ocurra, dentro de casi 3.000 millones de años, ¿quién serán capaces de sobrevivir? ¿Quién será el último ser vivo en desaparecer de nuestro planeta?



15 de mayo de 2014

Así afecta el tiempo a las frutas [Time-lapsed]


    Todos hemos visto fruta descompuesta cuando esta lleva demasiado tiempo en nuestro frigorífico o, sobre todo, fuera de él, donde en unas pocas semanas vemos ya los efectos de la podredumbre. A continuación os muestro un impresionante vídeo donde, gracias a la tecnología Time-Lapsed, podemos ver el proceso de descomposición de varias frutas que conocemos perfectamente. 







25 de febrero de 2014

Nuestro Smartphone, safari de microorganismos

    Desde pequeños nos han explicado que, aunque no los veamos, eso no significa que los microbios no existan. ¡Vaya si existen!, y están por todas partes. Y por mucho que nos lavemos las manos a menudo, o que limpiemos la casa concienzudamente, es muy difícil eliminar todos los microorganismos que nos rodean. De hecho, hay un aparato al que estamos muchas horas pegados y que contiene una cantidad de microbios increíble. Me refiero a nuestros teléfonos móviles (celulares, si vives al otro lado del charco). ¿Quieres ver a qué estamos expuestos cada vez que hablamos y manejamos nuestro smartphone?

29 de enero de 2014

¿A qué huelen las... personas?

  Siempre que entramos en la habitación de un amig@ nos topamos con un olor característico, que es distinto para cada uno, totalmente suyo propio, aunque use el mismo perfume que tú. Todos son diferentes y no por ellos son desagradables. Simplemente extraños. ¿Pero por qué cada persona tiene su propio olor, distinto de cualquier otra? Y al acabar te contaré 10 curiosidades que quizá no conocías sobre el olor de las personas. Adelante.



7 de abril de 2013

Bromhidrosis: la afección olorosa


TODOS SABEMOS LO QUE ES LA HALITOSIS PERO... ¿SABES QUÉ ES LA BROMHIDROSIS?


   Primero quiero hacer diferencia entre la hiperhidrosis que se refiere al fenómeno de sudoración excesiva de la piel y la propia bromhidrosis, la cual significa transpiración olorosa y que es un subgrupo dentro de la primera.

Pero ¿cómo se produce el mal olor corporal?

Por la mañana, mal aliento y ojos hinchados. ¿A qué se debe?


¿A QUÉ SE DEBE QUE POR LAS MAÑANAS NOS LEVANTEMOS CON LOS OJOS HINCHADOS Y TENGAMOS MAL ALIENTO?


   Seguro que todos nos hemos dado cuenta de que por la mañana tenemos un aspecto horrible, algo desagradable, y peor aún si nos hemos dado cuenta en la otra persona. Sobre todo en dos aspectos: el mal aliento y la cara hinchada, sobre todo los ojos, (el pelo también suele estar horrible por la mañana, pero de ese hay poco que explicar). 

¡Compártelo!