Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2017

¿De qué color es el fuego?

       Sabemos que el fuego es el resultado de la combustión de la materia con el oxígeno del aire. Pero... ¿no te preguntas a veces qué es el fuego? ¿Por qué algunas llamas son azules y otras, como la de la madera, son anaranjadas? Puede que la química nos dé la receta química de la combustión, pero el espectáculo de luz, es otra historia.
En el artículo de hoy, subiremos la temperatura, hablando de uno de los descubrimientos más importantes y útiles en la historia del ser humano: el fuego.




12 de marzo de 2017

¿Por qué cada planeta tiene el color que tiene?

     De entre todos los objetos que se pueden ver en el cielo, los más llamativos son los planetas. Estos son los cuerpos que giran alrededor de una estrella, y en nuestro caso la estrella que hace de centro del Sistema Solar es… el Sol. Pero los planetas que podemos observar son diferentes, a veces tanto que no se parecen  nada entre sí. Por eso hoy nos preguntamos:
¿Por qué tienen colores tan diferentes? 




31 de mayo de 2015

Asombrosos animales con melanismo

     Se habla mucho de los animales albinos, tan fantásticos con ese blanco que cubre todo su cuerpo que hasta ha dejado especímenes tan famosos como, por ejemplo, Copito de Nieve, el gran gorila blanco del zoo de Barcelona. Así que hoy quiero hablar de la mutación contraria, la que hace que los animales sean negros como el carbón y que también afecta a multitud de especies que podréis ver. ¿Qué te parece si hablamos un poco sobre melanismo?






17 de mayo de 2015

Sorprendente camaleón en acción

   Todos sabemos que los camaleones, si por algo se caracterizan o son conocidos además de por sus ojos completamente independientes y su larga y rápida lengua es por su capacidad para cambiar de color su piel. Pero, aunque alguna vez hayáis visto un camaleón en acción camuflándose, seguro que nunca lo habéis visto así. Es impresionante cómo su color cambia junto con lo que le rodea. ¡No te lo pierdas!


3 de marzo de 2015

El arcoiris de un sólo color: blanco

   Al mencionar al arcoiris nos vienen a la cabeza un arco formado por multitud de colores (de hecho, todos los del espectro del visible) adornando el cielo y al que no podemos alcanzar. Pero únicamente conocemos a ese arcoiris por ser el más común, pero no es el único. Hoy, conoceremos otros arcoiris diferentes, entre los que veremos al curioso arcoiris blanco o albino. Quizá no es tan espectacular, porque carece de color, pero es igualmente bonito, ¿o no?



27 de febrero de 2015

La ciencia del vestido de moda

   Blanco y dorado; Azul y negro. Son los dos pares de colores más nombrados, ayer en América y hoy en nuestro país. Y es que todo el mundo con un mínimo de conexión a Internet y redes sociales ha conocido la historia del controvertido vestido. Pero, ¿y la explicación científica a este hecho? ¿Por qué algunos lo ven blanco y dorada y otros, en cambio, lo ven claramente azul y negro? ¿Qué pasa en nuestros ojos y en nuestro cerebro para que un vestido divida en dos a medio planeta?


9 de febrero de 2015

Los osos polares no tienen ni la piel ni el pelo blancos

    Imagina un oso polar. ¿Lo tienes en mente? Vale. Ahora quiero que digas de qué color es su piel. ¿Crees que blanca? Estás en un error. No es blanca. Pero más difícil (o fácil) aún. ¿De qué color dirías que es el pelo que cubre su cuerpo? ¿También piensas que es blanco? Pues tampoco has acertado. Pero no pasa nada, para eso está este blog, para resolver éstas y otras curiosidades sobre los osos polares. Así que, si te has quedado con la duda después de esta pequeña reflexión, sigue leyendo y descubre la verdad sobre el color de la piel y el pelo de este animal de las nieves.


29 de enero de 2015

Cataratas de sangre

    Digno de cualquier momento apocalíptico u obra de algún dios enfadado, este macabro fenómeno tiene lugar en nuestra Antártida. Cada vez que del glacial emana agua, ésta lo hace teñida de un rojo intenso que le da el aspecto de una cascada de sangre ofreciendo un espectáculo sobrecogedor a quien allí se encuentre. Desde luego, una maravilla natural muy poco conocida. Pero además de mostrarla, hoy os contaré a qué se debe este sangriento fenómeno.



4 de enero de 2015

El increíble fenómeno de la nieve rosa

    Si te hablo de Navidad, de nieve o de invierno, seguro que te viene a la cabeza la imagen típica de todo blanco, tejados, coches, calles, etc. Pero ¿y si en lugar de blanco fuera todo de color rosa como en la imagen? Esa imagen es real, sí, y lo que estás viendo es nieve de color rosa. Y por supuesto no se trata de ningún tinte especial. Todo es natural y no es ningún montaje u obra de arte creada por ningún humano. Si tienes curiosidad, hoy explico qué es esa nieve rosa y por qué adquiere ese color tan peculiar.



20 de abril de 2014

Pregunta Tú: ¿Por qué el arcoiris es un arco?

   Hoy en Pregunta Tú nos hacen la siguiente pregunta: ¿Por qué el arcoiris tiene forma de arco y no de otra cosa?

   Todos hemos visto el arcoiris alguna vez, y sobre todo ahora en primavera, que es temporada de lluvias (menos en Murcia), y es fácil que una nube tonta suelte algunas gotas de agua sin llegar a tapar el Sol, haciendo que allá en la lejanía se vislumbre el colorido arcoiris. ¿Pero alguna vez te has preguntado por qué tiene esa forma de arco perfecto y no otra? Pues hoy vamos a resolver esa curiosidad. No te la pierdas.



16 de abril de 2014

Tatuajes de tinta ultravioleta

   El cuerpo humano ha sido, desde sus orígenes hace docenas de miles de años, un lienzo en blanco que los propios humanos hemos utilizado para crear arte. Desde pinturas hasta adornos y complementos han pasado por nuestra piel siendo, en la actualidad,los  piercings y tatuajes la forma de arte corporal más habitual y expandida de adornar nuestro cuerpo. Pero ha llegado un último invento: Adornar nuestro cuerpo en la oscuridad. Lo que se conoce como tatuajes de tinta blanca, o brillantes o de tinta ultravioleta. ¿Quieres ver en qué consiste esta nueva moda?


13 de febrero de 2014

¿Por qué nuestros labios y pezones son de un color distinto al resto de la piel?

 
   De pequeños usábamos el color carne para pintar el cuerpo y la cara de nuestros dibujos (más rosado en el caso de los bebés), sin embargo utilizábamos otros colores para pintar los labios y los pezones (si entrábamos en detalles, obviamente). ¿Por qué nuestros labios, aun al ser piel, son de un color más rojizo? Y aplicamos la misma pregunta para el color de los pezones. ¿Qué tienen de especial? Quédate y lo descubres.





4 de agosto de 2013

¿Pintarse las uñas? Todo una ciencia

   Si eres chica, seguro que te parece algo muy fácil y rápido el pintarse las uñas. Sin embargo, algo tan sencillo como eso puede esconder una ciencia bastante complicada, y cada día se inventan nuevos esmaltes que llegan a ser un verdadero reto para los ingenieros. Eso sí, el resultado suele ser bastante vistoso. Si te apetece conocer hasta qué punto de innovación tecnológica ha llegado la industria del esmalte de uñas, acompáñame.




1 de agosto de 2013

¿Qué son las pecas?

   A petición de una lectora/amiga, hoy toca explicar qué son las pecas y por qué aparecen. Además, estamos en verano, época ideal para que las pecas se marquen más o aparezcan nuevas. Y como ahora con el tema del cáncer de piel y demás, hay que estar al tanto de este tipo de cosas, creo que es bueno que conozcamos qué riesgo traen las pecas consigo. Tanto si eres pecoso como no, este artículo puede interesarte. 

8 de abril de 2013

El Iris: tan bello como interesante


¿PARA QUÉ SIRVE EL IRIS Y POR QUÉ ES TAN DISTINTO ENTRE DIFERENTES PERSONAS?


   El iris, en anatomía, es la membrana muscular coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras llamada pupila.
   La función del iris es la de regular la entrada de luz al ojo, igual que funcionaría el diafragma de una cámara de fotos, cerrándose cuando se contrae los músculos que lo forman y abriéndose cuando estos se relajan, en ambientes poco luminosos, dejando pasar más luz a la retina.

¡Compártelo!