Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronomía. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2017

¿Cómo se descompone el cuerpo en el espacio?

       En las películas hemos visto a la gente morir de mil y una formas en el espacio. Algunos explotan, otros se asfixian, otros se deshidratan porque los fluídos les salen por todos los agujeros del cuerpo, y un largo etcétera. En Sciencuriosites hoy nos hacemos esa pregunta. ¿Qué le pasaría a nuestro cuerpo si estuviéramos en el espacio exterior sin traje? ¿Cuánto tiempo estaríamos ahí? 




12 de marzo de 2017

¿Por qué cada planeta tiene el color que tiene?

     De entre todos los objetos que se pueden ver en el cielo, los más llamativos son los planetas. Estos son los cuerpos que giran alrededor de una estrella, y en nuestro caso la estrella que hace de centro del Sistema Solar es… el Sol. Pero los planetas que podemos observar son diferentes, a veces tanto que no se parecen  nada entre sí. Por eso hoy nos preguntamos:
¿Por qué tienen colores tan diferentes? 




24 de febrero de 2017

¿Cuántos planetas podrían albergar vida extraterrestre?

        La noticia de la semana ha sido, sin duda,  el descubrimiento de 7 planetas en los que la vida, tal y como la conocemos, es posible. Pero no vamos a hablar de estos 7 planetas en concreto. Hoy vamos a hacernos una pregunta más general, pero más interesante, si cabe. ¿Cuántos planetas en el universo son candidatos a estar habitados por otros seres vivos? 10, 100, 1.000, ...? Es una noticia que llevamos mucho tiempo esperando y, se cree, que cada día está más cerca. Vamos a verlo.






4 de mayo de 2016

¿Qué mató realmente a los dinosaurios?

    Un meteorito, es lo primero que nos viene a la cabeza. Es la hipótesis más acertada hasta el momento. De hecho, quienes dicen que fue la actividad volcánica, también aceptan que ésta pudo ser causada por el impacto de un objeto celeste contra nuestro planeta. Pero esa idea que tenemos actualmente sobre la extinción de los seres más impresionantes  que existieron en la Tierra podría llegar a su fin. De hecho, la nueva hipótesis no podría ser más radical, proveniente de un grupo de investigadores Japoneses ¿Estás listo para, posiblemente, cambiar la historia?




27 de abril de 2016

Alucinantes mejores imágenes del Hubble

Uno de los lanzamientos más exitosos y rentables de la NASA fue la sonda Hubble que todos conocemos y que el día 24 cumplió nada más y nada menos que 26 años y lo ha celebrado con una de sus imágenes más preciosas e impactantes. En Sciencuriosities queremos rendirle homenaje haciendo una recopilación de sus 26 mejores imágenes. Estoy seguro que la disfrutarás, sobre todo la número 18.








19 de abril de 2016

¿Se puede eructar en el espacio? ¿Y llorar?

   Estamos tan acostumbrados a ciertos comportamientos tan naturales, sencillos y comunes como pueden ser eructar o llorar, que ni nos paramos a pensar cómo lo hacemos. Hasta que ocurre que un se humano viaja al espacio exterior y se da cuenta de que esas  dos simples acciones tan normales, le son imposibles de realizar. Sí, como lo lees:  los astronautas no pueden ni eructar ni llorar. ¿Que cómo es posible? Pues la culpa, como era de esperar, la tiene la falta de gravedad que experimentan. Y ahora verás el por qué.




5 de abril de 2016

El Sistema Solar se desplaza como un cometa


    Cuando imaginamos el Sistema Solar, tenemos la idea de un Sol quieto en el centro y 8, 9, 13, o los planetas que nos dé la gana imaginar (porque van cambiando constantemente) girando a su alrededor. Es una mirada un tanto heliocentrista y, aunque tiene parte de razón, lo del Sol quieto... es discutible. Y más ahora que se ha demostrado que el Sistema Solar al completo viaja por el universo como si de un cometa se tratara. Al menos, es lo que se ha descubierto recientemente.




23 de febrero de 2016

¿Cómo se ven las tormentas eléctricas desde el espacio?

     Las tormentas son un espectáculo de la naturaleza tan bello como, a veces, dañino. Pero quién no se ha quedado embobado mirando a través de la ventana de casa cómo los rayos iluminaban el cielo tormentoso. Una descarga eléctrica tan impresionante como temida que nos hipnotiza desde la seguridad de nuestras casas, ¿verdad?. Pues hoy os voy a mostrar cómo se ven esas tormentas eléctricas desde el espacio. Te sorprenderá ver la cantidad de rayos que pueden impactar contra nuestro planeta en un intervalo de tiempo muy corto.




25 de noviembre de 2015

Marte será el próximo planeta con anillo

    No, no es algo sólo que debáis imaginaros, sino algo que ocurrirá en el futuro. Y es que nuestro vecino rojo se va a sumar a los ya cuatro otros planetas de nuestro sistema que poseen su propio anillo. En este caso, los cuatro gigantes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). La culpa será de una de sus dos lunas. ¿Cómo va a ocurrir esto? Y lo más importante: ¿cuándo? Por saber si estaremos aquí o no para disfrutar de una imagen que nos dejaría helados de impresión.




27 de abril de 2015

Los 4 planetas del Sistema Solar que no te enseñaron en la escuela

   En nuestra infancia nos enseñaron que 9 eran los planetas que giraban alrededor de nuestro Sol: Mercurio, Venus... y Plutón. Sin embargo, a este último se le retiró la categoría de planeta hace unos pocos años y han pasado a ser tan sólo 8. ¿Pero qué ocurre si te digo que tampoco son 9 los planetas, sino que hay otros 4 que nunca nos han contado? Sí, un total de 13 planetas están orbitando alrededor del Sol. Hoy es el momento de conocer a estos planetas vecinos que nunca nos presentaron en nuestra época de estudiantes y que también merecen ser conocidos. 


29 de enero de 2015

Cataratas de sangre

    Digno de cualquier momento apocalíptico u obra de algún dios enfadado, este macabro fenómeno tiene lugar en nuestra Antártida. Cada vez que del glacial emana agua, ésta lo hace teñida de un rojo intenso que le da el aspecto de una cascada de sangre ofreciendo un espectáculo sobrecogedor a quien allí se encuentre. Desde luego, una maravilla natural muy poco conocida. Pero además de mostrarla, hoy os contaré a qué se debe este sangriento fenómeno.



18 de diciembre de 2014

Caprichos de la gravedad:¿En qué parte del planeta pesamos menos?

   Desde el instituto hemos dado por hecho que la gravedad tiene el valor de 9'8 metros por segundo (al cuadrado, que es una aceleración) en la superficie de la Tierra, y la cual nos hace tener un peso que creíamos que no cambiaría nunca. ¿Pero y si digo que esa gravedad no es igual a lo largo de todo nuestro planeta? Esto haría que fueras más pesado en unas regiones que en otras. ¿Quieres saber dónde la báscula sería tu amiga y en qué zonas no? 


31 de julio de 2014

Serie "¿Y si...?: ¿Y si los planetas estuvieran tan cerca como la Luna?

   Normalmente miras al cielo y lo único que alcanzas a distinguir, más allá de las nubes, es la Luna. Y es que los planetas más cercanos están tan condenadamente lejos de nosotros que apenas alcanzamos a ver una luz brillante. Pero... ¿Y si los 7 planetas que acompañan al nuestro en el Sistema Solar estuvieran a la misma distancia de la Tierra que la Luna actualmente? ¿Te cuesta imaginarlo? No te preocupes, a continuación te voy a enseñar cómo se vería el cielo en ese asombroso e hipotético caso.




16 de mayo de 2014

El último superviviente de la Tierra

   Ahora estamos muy a gusto en la Tierra, con una temperatura agradable, un clima en el que da gusto estar. Pero esto no va a durar para siempre. Llegará un momento en el que la Tierra, debido a la crecida en el tamaño del Sol, se vuelva tan hostil que nada sobrevivirá en ella. Pero hasta que esto ocurra, dentro de casi 3.000 millones de años, ¿quién serán capaces de sobrevivir? ¿Quién será el último ser vivo en desaparecer de nuestro planeta?



6 de mayo de 2014

Meteoro en Canadá en pleno día

El pasado domingo, 4 de Mayo, se pudo ver (y grabar) en el norte de Toronto cómo una luz, casi tan luminosa como el Sol, cruzaba durante unos instantes el cielo en pleno día. Varias cámaras pudieron grabar el fenómeno, incluida la que muestro a continuación tomada desde el interior de un coche. ¿Un meteorito? ¿O quizá otra cosa?








14 de abril de 2014

Esta noche la Luna se ruboriza para ti.


   Esta noche (madrugada del lunes 14 al martes 15) nuestra Luna sufrirá un eclipse total, pero lejos de ocultarse, dará lugar a un fenómeno tan extraño como bonito: "Luna de sangre". Y es que nuestro satélite se teñirá de rojo, cosa que sólo ocurre cada aproximadamente 10 años. Los más afortunados y que mejor disfrutarán de este fenómeno serán los americanos y habitantes de Oceanía. Así que esperamos ver bonitas fotos. ¿Por qué se ocurrirá esto? ¿Por qué la veremos roja y no oculta?



12 de febrero de 2014

Serie "¿Y si...?": ¿Y si desapareciera la Luna?

    Lo más fácil que nos viene a la cabeza si pensamos en la pregunta que titula este artículo ¿Y si desapareciera la Luna?, es simplemente: "pues una luz menos en el cielo, que es bonita, pero ya está". O quizá alguien un poco más entendido puede pensar: "desaparecen las mareas y eso puede traer problemas" Pues en esta entrega de la serie "¿Y si...?" Voy a explicar, lo más resumidamente posible, qué efectos traería a la Tierra y a la vida en ella el que nuestro satélite favorito desapareciera del espacio. 



26 de enero de 2014

¿Existen realmente los agujeros negros?

   Parece que mucho sabemos sobre los agujeros negros. Estamos muy acostumbrados a verlos en televisión y el cine como "pozos" que se tragan todo aquello que se le acerque demasiado, desapareciendo en su interior donde a saber qué le ocurre o dónde va. ¿Pero sabes qué son o cómo se forman? ¿Sabes siquiera si existen realmente? Porque hasta esto último lo han puesto en duda últimamente. Te lo cuento.


7 de enero de 2014

Los hermanos mayores de nuestro Sol

   A nuestros ojos, desde la ventana, parece que nuestro Sol es pequeño, aunque sabemos que es mucha veces más grande que la Tierra, solo que se encuentra a miles de kilómetros de aquí. Pues lo mismo ocurre con el resto de estrellas que vemos por la noche. Estas estrellas son otros soles, algunos de los cuales pueden ridiculizar en tamaño a nuestro gigante Sol. ¿Estás listo para quedarte con la boca abierta ante la inmensidad de otros soles?



14 de noviembre de 2013

¿Cómo produce luz el Sol?

 
 Da gusto despertarnos y ver que entra la luz del Sol por la ventana, o que estemos cenando y aún sea de día (no como ahora que anochece a 6 y pico de la tarde, un asco). Pero desde aquí tan lejos no podemos ver qué causa esa luz en el Sol, que sea tan amarilla y que llegue desde tan lejos a nosotros. Hoy voy a explicar por qué produce luz el Sol. ¿Te interesa?


¡Compártelo!