Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2016

¿Qué pasa si bebemos demasiada agua?


  Llevan años y años machacándonos por todos lados (televisión, expertos, revistas, productos, etc) con lo de que hay que beber dos litros de agua al día. Esto ha llevado la psicosis a algunas personas que se obsesionan con alcanzar y superar esa cifra, llevando la botella de agua prácticamente colgada al cuello todo el día como si de un san bernardo se tratara. Ya sabemos qué pasa si bebemos muy poca agua: problemas de riñones, deshidratación, problemas circulatorios, etc. ¿Pero qué pasaría en el caso opuesto? ¿Y si bebiéramos demasiada agua? Más de la que nuestro cuerpo puede tolerar. ¿Y dónde está ese límite?



21 de febrero de 2016

¿Por qué duele tanto el desamor?

     Hace poco fue San Valentín, el supuesto día para celebrar el amor. Pero en Sciencuriosities le damos la vuelta a la tuerca y vamos a hablar de justo lo contrario. El desamor. ¿Por qué duele tanto? La rabia, el dolor y el aislamiento se apoderan del individuo cuándo pierde a esa persona amada. ¿Qué pasa en nuestro cuerpo para que nos sintamos de esa manera? Estés o no enamorado/a, hoy toca entender la ciencia del desamor y la soledad.





14 de junio de 2015

¿Hasta qué punto eran inteligentes los dinosaurios?

    Hace un par de días se estrenó la película de Jurassic World, una película obligatoria para los fans de los dinosaurios y de la saga de Spilberg. En este artículo, de todas formas, no voy a hacer crítica (ni positiva ni negativa) de la película, pero si me voy a centrar en un aspecto en el que la película hace hincapié: la ingeligencia de los dinosaurios. ¿Eran seres estúpidos o muy inteligentes? ¿Y si los comparásemos con animales actuales? En una batalla de intelectos, ¿ganaría un delfín o un Tiranosaurio? Si estas preguntas te resultan llamativas, no dudes en seguir leyendo para descubrir la verdad.


28 de mayo de 2015

¿Existe el amor a primera vista? La ciencia habla

   Ves a esa persona y el corazón se te acelera, la boca se te seca y en tu cabeza empieza a rondar a un pensamiento "Es ella. Con ella pasaré el resto de mi vida". Esto es lo que de toda la vida hemos conocido como amor a primera vista o flechazo. Sin embargo, ¿existe realmente esa posibilidad de enamorarnos en unos segundos al ver a la chica adecuada o se trata solo de un falso sentimiento superficial y el cuál confundimos con amor? Hay controversia en este tema, tanto en la calle como en los laboratorios. ¿Quieres saber qué dice la ciencia ante el amor a primera vista?



4 de mayo de 2015

¿Eres heterosexual, homosexual, demisexual o pansexual?

    A menudo solemos dividir el mundo en dos grupos de personas: los que votan a derechas o a izquierdas, los que son de un equipo de fútbol o de otro, etc. Sin embargo, no siempre hay únicamente dos  opciones entre las que elegir. En el sexo ocurre lo mismo. Se suele catalogar a las personas entre dos posturas: heterosexuales u homosexuales. Pero existen también otras orientaciones en las que situar a la gente. Algunas son conocidas, como la bisexualidad, pero otras, de más reciente aparición, aún nos son desconocidas, como la demisexualidad o pansexualidad. ¿Quieres conocerlas y descubrir a que orientación sexual realmente perteneces?



27 de febrero de 2015

La ciencia del vestido de moda

   Blanco y dorado; Azul y negro. Son los dos pares de colores más nombrados, ayer en América y hoy en nuestro país. Y es que todo el mundo con un mínimo de conexión a Internet y redes sociales ha conocido la historia del controvertido vestido. Pero, ¿y la explicación científica a este hecho? ¿Por qué algunos lo ven blanco y dorada y otros, en cambio, lo ven claramente azul y negro? ¿Qué pasa en nuestros ojos y en nuestro cerebro para que un vestido divida en dos a medio planeta?


4 de febrero de 2015

Háblale a tu perro, entiende más de lo que crees

    En multitud de ocasiones le has hablado a un perro y alguien ha dicho eso de: "si parece que te entiende". Esta premisa abre una interesante pregunta: ¿Qué oyen los perros cuando nosotros les hablamos? ¿Sólo escuchan Bla bla bla bla como nos muestran en los Simpsons o entienden de verdad lo que les decimos? Ya vimos en un artículo anterior que los perros ven mejor de lo que creíamos, pero es que ahora también se ha demostrado que su cerebro está más desarrollado para la comunicación de lo que se pensaba.


7 de enero de 2015

Pesadillas: ¿una noche de miedo?

    Ya eres adulto, pero eso no quita para que de vez en cuando te despiertes con mala sensación en el cuerpo, y es que acabas de tener una pesadilla. Y esa angustia o perturbación se mantiene durante un buen rato  pues, aun sabiendo que no es real, vuelve a tu mente una y otra vez durante un buen rato hasta que logras volver a quedarte dormido. ¿Pero qué es lo que provoca que esa noche tengas una pesadilla y no un sueño normal y agradable como normalmente? ¿Por qué tu cerebro te perturba con vivencias desagradables en tus viajes oníricos? Eso es lo que toca explicar hoy: Qué son y por qué tenemos pesadillas.



30 de noviembre de 2014

¿Conoces el virus de la "estupidez"?


  ¿Y si te dijera que ese compañero de clase que no da la talla y que piensas que es tonto, sólo fuera un enfermo? Pues eso es lo que un estudio publicado hace unos días viene a contarnos. Y es que se ha descubierto un virus que "nos hace más estúpidos". Quédate y conoce a este nuevo enemigo que nos hace ser más tontos.






24 de noviembre de 2014

Sol, alégrame el día

    Por todos es sabido que nos sentimos más animados y alegres cuando hace un día radiante y soleado que cuando nos despertamos y no vemos más que gris tras la ventana, donde nuestro ánimo cae y nos pasamos el día tristones y, a veces, hasta de mal humor. Y aunque ahora toca experimentar más de éstos últimos, vamos a explicar por qué el Sol afecta de forma tan positiva a nuestro estado de ánimo y por qué los días nublados y lluviosos nos hacen querer quedarnos en casa apagados.



12 de agosto de 2014

Lucy y el 10 por ciento del cerebro

    Recientemente se ha estrenado la película de Lucy, una mujer que adquiere superpoderes al alcanzar la capacidad de usar el 100 por cien de su cerebro, una afirmación que se viene repitiendo en multitud de ocasiones, empujada por el cine y la televisión y que ha calado en el público de tal manera que se ha convertido en algo pensado de forma cotidiano por multitud de personas. ¿Pero de dónde viene esta afirmación? ¿Es posible aumentar la capacidad de nuestro cerebro hasta alcanzar habilidades sobrehumanas?



7 de agosto de 2014

¿Para qué sirve dormir?

    El ser humano pasa cerca de un tercio de su vida dormido. Y a algo a lo que le dedicamos tantísimo tiempo debe tener alguna función importante, ¿no crees? Aunque muchas han sido las hipótesis a lo largo de los tiempos y aún no tenemos una idea totalmente clara de por qué necesitamos dormir y cuánto. Pero en este post voy a intentar acercarte lo máximo posible lo que ya se conoce sobre este fenómeno tan cotidiano como desconocido.






11 de junio de 2014

Los 5... no, 12. Los 12 sentidos humanos

   En la escuela siempre nos han hablado de los 5 sentidos, los 5 más famosos pero... ¿cómo sabemos que hoy hace calor y en la noche hubo frío? ¿O por qué sabemos que estamos boca arriba o no boca abajo si cerramos los ojos? Realmente, los 5 sentidos se quedan muy cortos, y es que el ser humano tiene una larga lista de sentidos, además de los que todo el mundo conoce, para relacionarnos con nuestro entorno. Si quieres saber cuántos son, sigue leyendo, y descubre cómo percibimos todo lo que hay a nuestro alrededor.





9 de junio de 2014

Increíbles ilusiones ópticas animadas

    Una ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad de varias formas. Estos increíbles fenómenos son tan interesantes como misteriosos, sobre todo por el mecanismo visual que las ocasiona. Un tipo de estas ilusiones son las ilusiones ópticas en movimiento. No te pierdas este impresionante vídeo con algunas de estas ilusiones en movimiento que son de lo más espectacular. ¡Qué complejo es el cerebro, ¿no crees?!




3 de junio de 2014

Vísteme de superhéroe y lo seré

   Puede parecer absurdo, pero la ropa afecta a nuestros procesos mentales y percepciones y puede cambiar nuestra forma de pensar, según una investigación de la profesora Karen Pine, de la Universidad de Hertfordshire (Inglaterra). Si quieres saber qué ropa debes ponerte para realizar mayor éxito un examen o descubrir qué ocurre al llevar una camiseta de Superman, sigue leyendo el articulo.






4 de mayo de 2014

¿Tienes miedo? Sí, puedo olerlo

   ¿Cuántas veces te han dicho, cuando hay un animal cerca (generalmente un perro), no tengas miedo, que pueden oler tu miedo y es peor porque pueden atacarnos? Esta es la pregunta que nos hacemos esta noche: si realmente el miedo puede olerse y, más allá aún, si nosotros los humanos somos capaz de oler el miedo en otras personas. No te asustes, que es peor, y continúa leyendo.





6 de abril de 2014

¿Por qué escuchamos un zumbido en el oído al salir de la discoteca?

   Hoy en Pregunta Tú nos hacen la siguiente pregunta: ¿Qué es el zumbido en los oídos que queda después de salir de una discoteca?


   Sales de una discoteca después de toda la noche de fiesta y, sobre todo al llegar a casa cuando todo está en silencio, escuchas ese incesante zumbido en tus oídos "piiiiiiiiiiiii". Nos puede resultar molesto, y más si intentamos dormir, pero además, nos dificulta el poder escuchar con claridad y que dura varias horas. ¿Pero qué es lo que causa este zumbido? ¿Se puede acelerar su desaparición? Todo esto lo contestamos a continuación



2 de marzo de 2014

Aburrimiento, ¿puede matarme?


   

  Todos hemos sentido alguna vez la sensación de aburrimiento. Si bien es una situación normal de vez en cuando, hay individuos que se aburren más que otros y que pueden adoptar este estado como una constante en lo cotidiano. ¿Pero a qué es debido el aburrimiento? ¿Qué pasa en nuestro cuerpo para que entremos en ese estado? Vamos a ver en el artículo de hoy un poco cosas que no sabemos sobre el aburrimiento, una sensación muy muy extendida. Espero no te aburras.



22 de enero de 2014

¿Qué son las alucinaciones?

   
Los humanos nos relacionamos con nuestro entorno y ambiente a través de los sentidos. Conocemos lo que vemos, oímos, tocamos, etc. ¿Pero todo lo que sentimos es real? ¿Qué pasa si lo que creemos que vemos, en realidad no es lo que tenemos delante de nosotros? Estas preguntas, que tienen un tono un tanto filosófico, sirven para introducir el tema que vamos a ver hoy: Las alucinaciones. ¿Te atreves a descubrirlas?



13 de diciembre de 2013

¿Por qué vomitamos?


 Intoxicación, disfunción gástrica, migrañas, ejercicio físico extremo, un camino lleno de curvas en coche, una montaña rusa... Todas tiene algo en común, ¿la sabes? Nos hacen vomitar. Sí, aunque parezca que no tienen nada que ver una causa con la otra, todas tienen el mismo efecto. Aunque es un poco desagradable, resulta muy interesante saber cómo comportamientos tan distintos provocan el vaciado del estómago. Así que respira profundo y sumérgete en el conocimiento.


¡Compártelo!