Se empezó con los disquettes de 3.5 Megabyes y hemos llegado a los discos duros más actuales que alcanzan unas capacidades de almacenamiento de unos 12 Terabytes (12.000.000 Megabytes). Capacidad suficiente para guardar 8.000 películas de buena calidad, o más de 2 millones de canciones. Pero ésto se queda corto para almacenar la cantidad de información y archivos qque se generan continuamente entre fotos, vídeos, música, libros, y demás archivos. Los científicos están investigando en este campo y han encontrado un método que revoluciona el almacenamiento de información y que deja en ridículo a estos titanes del "storage" que son los discos duros: el ADN
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Ficción. Mostrar todas las entradas
25 de abril de 2017
17 de abril de 2017
Mutantes con súper poderes reales. Parte 2
De unos últimos años hasta ahora, nos están bombardeando con multitud de personajes cómics que, tras la mordedura/picadura de un animal radiactivo, o simplemente la exposición a algún tipo de radiación de alta energía, adquieren unos súperpoderes que todos envidiamos. Pero no hay que irse a las películas ni a los cómics para ver mutantes con súperpoderes. Están en la vida real, y más frecuentemente de lo que crees. En esta segunda entrega veremos otras 5 de esas mutaciones que otorgan, a quienes las padecen, un súperpoder que hemos visto en personajes de ficción. ¿Quieres conocer a los X-men reales?
Mutantes con súper poderes reales
De unos últimos años hasta ahora, nos están bombardeando con multitud de personajes cómics que, tras la mordedura/picadura de un animal radiactivo, o simplemente la exposición a algún tipo de radiación de alta energía, adquieren unos súperpoderes que todos envidiamos. Pero no hay que irse a las películas ni a los cómics para ver mutantes con súperpoderes. Están en la vida real, y más frecuentemente de lo que crees. En esta entrega veremos 5 de esas mutaciones que otorgan, a quienes las padecen, un súperpoder que hemos visto en personajes de ficción. ¿Quieres conocer a los X-men reales?
28 de febrero de 2017
¿Se puede resucitar a los dinosaurios?
¿Nunca has fantaseado con la idea de convivir con los dinosaurios? De poder ver de cerca un verdadero Tiranosaurio o ver por el cielo a los majestuosos pterodáctilos? Seguro que después de ver la saga de Jurassic park, te has preguntado más de una vez por qué no se resucitan los dinosaurios como lo hacen en la película. Obviamente, no sería un proceso tan sencillo, pero debemos preguntarnos primero, ¿se puede resucitar un dinosaurio extinto?
8 de mayo de 2016
Si el infierno existe, se entra desde Turkmenistán

20 de abril de 2016
La avispa dementor convierte en zombies a sus víctimas

Hay veces que la ficción, no únicamente supera a la realidad, como hemos visto en multitud de ocasiones, sino que en otras, inspiran a la realidad. Es el caso de una especie de insecto descubierto hace un par de años, al que se le bautizó con el nombre de avispa dementor, en honor a los famosos Dementores de la saga Harry Potter. El por qué de este nombre, se debe a que existe similitudes entre los insectos y las criaturas que se alimentan del alma de los demás en las películas del famoso mago. ¿Quieres conocerlas?
17 de febrero de 2016
Serie "¿Y si...?": ¿Y si se acabara el agua dulce de la Tierra?

16 de enero de 2016
¿Una lluvia de diamantes?
Imagínate que cuando las nubes se juntaran y estuvieras esperando que cayera la lluvia, con lo que te encontraras es con cientos y cientos de diminutos diamantes que se precipitan desde el cielo. Sería un espectáculo maravilloso, ¿no crees? Pues este fenómeno ocurre. Aunque la pena es que no es en nuestro planeta, sino en nuestros vecinos gaseosos: Saturno y Júpiter. ¿Y cómo es posible que esto ocurra? Pues sigue leyendo y lo averiguarás. Pero es posible que haya acumulados millones de toneladas de esta piedra preciosa en la superficie de estos planetas. Un caramelito muy goloso, ¿verdad?
22 de diciembre de 2015
Serie "¿Y si... ?": ¿Y si hubieran existido los dragones?
Tristemente se sabe que es un mito, pero es una de esas leyendas que a todo el mundo le gustaría que fuera real. Que de verdad hubieran existido los dragones trae consigo multitud de cuestiones del tipo: ¿Cómo eran capaces de volar?, ¿o cómo podrían producir fuego, una de sus características más icónicas? En esta nueva edición de la saga "¿Y si...?" explicamos científicamente cómo serían los dragones si no fueran tan sólo una leyenda.
21 de noviembre de 2015
¿Hay más vivos que muertos en la actualidad?
Para celebrar el millón de visitas en la web, os traigo un artículo también de grandes cifras. En este caso, relacionado con las personas que viven y han vivido en nuestro planeta. Hace unos días escuché a uno de los humoristas de moda de España (Berto Romero) afirmar que había leído que el número de personas vivas actualmente había superado al de personas fallecidas a lo largo de la historia.
Es verdad que la población mundial se ha casi triplicado en los últimos 50 años, un crecimiento impresionante. Y con este gran crecimiento, ¿hemos llegado a superar en número a los fallecidos con anterioridad en nuestro mundo?
24 de mayo de 2015
¿Como será el mundo en 2100?
A pesar de la frase carpe diem, al ser humano nos encanta mirar al futuro y ver lo que nos espera o lo que nos vamos a perder por culpa de nuestra condición de mortales. Por eso, intentamos predecir cómo avanzará la tecnología, la medicina y la propia naturaleza para poder imaginar una sociedad futura lo más real posible. Éso es lo que hoy hacemos en Sciencuriosities y comparto con vosotros algunas de las visiones que ya se tienen del mundo a principios del año 2.100. Por si no llegas a vivirlo por tu cuenta, no te lo pierdas hoy y disfruta del futuro ya.
31 de marzo de 2015
¿Podemos respirar bajo los líquidos? Gracias al Perfluorocarbono
La sensación de ahogo cuando estamos en la piscina o en el mar, cuando nos entra agua al respirar sin querer aún dentro del agua es algo que nos ha ocurrido a todos alguna vez y no es nada agradable. Sin embargo, ¿qué pensarías si te digo que el ser humano puede respirar debajo de un líquido y que desde hace décadas se ha desarrollado un método para ello? Puede parecer sorprendente, aunque tiene más sentido si tenemos en cuenta que cuando nos desarrollamos en el útero de nuestras madres, nuestros pulmones sólo saben estar en un medio líquido. Vamos a conocer este método, ¿te parece?
6 de octubre de 2014
¿Sin enfermedades ni accidentes, podemos vivir eternamente?
El promedio en la esperanza de vida se incrementa a un ritmo de 2años por década y esta tendencia no muestra signos de disminuir. Según el portal BBC Mundo hace 200 años nuestra esperanza de vida era sólo la mitad de la que disfrutamos ahora, lo cual se debe al descenso de la mortalidad en personas mayores por enfermedades, infecciones o accidentes. ¿Hasta cuándo podemos seguir aumentando nuestra longevidad máxima? ¿Podemos ser inmortales y no fallecer nunca?
16 de mayo de 2014
El último superviviente de la Tierra
Ahora estamos muy a gusto en la Tierra, con una temperatura agradable, un clima en el que da gusto estar. Pero esto no va a durar para siempre. Llegará un momento en el que la Tierra, debido a la crecida en el tamaño del Sol, se vuelva tan hostil que nada sobrevivirá en ella. Pero hasta que esto ocurra, dentro de casi 3.000 millones de años, ¿quién serán capaces de sobrevivir? ¿Quién será el último ser vivo en desaparecer de nuestro planeta?
2 de abril de 2014
Seawer: el rascacielos marino que limpia la basura
Pensar en rascacielos flotantes ya nos hace saltar las alarmas: "¿De qué hablas?", pero si encima te digo que la misión de este rascacielos es limpiar el fondo de los mares de plásticos y basura, que cada año se verten al mar en millones de toneladas, ya te dejo totalmente fuera de sitio. En este artículo vamos a conocer a Seawer, el rascacielos submarino que luchará contra la basura de los océanos. ¿Te gustaría conocerlo?
22 de marzo de 2014
Serie "¿Y si...?": ¿Y si la luna estuviera tan cerca de la Tierra como la ISS?
Actualmente la Luna orbita a 384.000 Km de distancia, y aún así la vemos tan grande y majestuosa en el cielo. Pero... ¿Y si la Luna orbitara mucho más cerca que eso? ¿Y si tan sólo estuviera a 420 Km de distancia como lo está la ISS (Estación Espacial Internacional)? Hoy te mostraré el paisaje tan impresionante que ésto proporcionaría a nuestro cielo. ¿Alguna vez podremos verlo? Quédate y lo descubres.
11 de marzo de 2014
Duelo entre robot y ser humano. ¿Quién ganará?
Si hace unas semanas publicaba en nuestra página de facebook el teaser (trailer) de una batalla épica entre una estrella deportiva del ping-pong, Timo Boll, y KUKA's Kg Agilus, el brazo robótico más veloz creado por la empresa alemana KUKA. Un duelo entre ser humano y tecnología que ha causado gran expectación y curiosidad y que hoy, 11 de marzo, sería publicado el partido y el resultado. Un partido a 11 puntos. ¿Por fin la tecnología ha superado al hombre?
12 de febrero de 2014
Serie "¿Y si...?": ¿Y si desapareciera la Luna?
Lo más fácil que nos viene a la cabeza si pensamos en la pregunta que titula este artículo ¿Y si desapareciera la Luna?, es simplemente: "pues una luz menos en el cielo, que es bonita, pero ya está". O quizá alguien un poco más entendido puede pensar: "desaparecen las mareas y eso puede traer problemas" Pues en esta entrega de la serie "¿Y si...?" Voy a explicar, lo más resumidamente posible, qué efectos traería a la Tierra y a la vida en ella el que nuestro satélite favorito desapareciera del espacio.
4 de febrero de 2014
Condones de grafeno: el futuro del placer
Hace unos meses nos enterábamos de que Bill Gates, el muchimillonario creador de Microsoft, donaba 100.000 dólares a quien proyectara una nueva generación de preservativos más seguros y atractivos. La ganadora finalmente fue la Universidad de Manchester, por su proyecto de preservativos de grafeno. Suena súper futurista, ¿verdad? Pues veamos en qué consiste esto.
5 de diciembre de 2013
Pintura solar: pinta la electricidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)